LA ROSA DEL AZAFRÁN
Coger rosa, como dicen en muchos pueblos de Albacete, es una actividad que se inicia en estas fechas
El cultivo del azafrán fue introducido en la Mancha por los musulmanes durante el Califato de Córdoba (929-1031). Entonces era monipolio exclusivo de la alta nobleza andalusi.
En el primer tercio del siglo XIX, la Mancha produce el azafrán de mejor calidad de España y alcanzaba los mejores rendimientos por hectárea de secano. Un cultivo tan tradicional originó múltiples manifestaciones culturales que han llegado hasta nuestros días y no pocos recuerdos en muchos de nuestros mayores. El intenso aroma y el poder colirante de la hebra tostada al fuego, es parte de nuestra cultura.
La Manchuela sigue siendo una de las comarcas importantes de este cultivo. En la Ribera de Cubas el bulbo del azafrán tenía mas valor que el propio dinero y por eso se guardaba en los sitios mas inexpugnables y seguros. Muchas de las cuevas antiguas hoy casi inaccesibles que se pueden ver en el cañón por encima de las casas, guardaron en su dia, esta preciada "simiente". En Al-axara también ocurrió lo mismo y ahí estan esas cuevas como demostración de un pasado duro, pero hermoso.